Ecografía del paciente con vómitos
Los vómitos en perros y gatos son síntomas comunes, pero su diagnóstico puede ser complejo y desafiante. Para un veterinario, contar con herramientas precisas es crucial para un tratamiento efectivo. La ecografía es una de las más poderosas, ya que permite observar de forma no invasiva el estado de los órganos internos, ayudando a identificar la causa subyacente del vómito.
Creado por: Actualización Integral Veterinaria
Directora del curso: MSc. MVZ Karen Proaño
Fecha de la última actualización: 01/2025
Español
Lo que aprenderás
-
Conocer la correcta configuración del equipo ecográfico y los errores más comunes que se comenten.
-
Reconocer las principales patologías que causan vómitos en perros y gatos.
-
Aprender sobre patologías y hallazgos ecográficos de las mismas.
-
Realizar un correcto A-Fast.
-
Observar y estudiar casos clínicos reales en los cuales se utilizó la ecografía como método de ayuda diagnostica.
-
Realizar un informe ecográfico adecuado.
-
Aprender como realizar una biopsia eco guiada.
Requisitos
-
Dirigido para estudiantes de medicina veterinaria y profesionales veterinarios.
Descripción
La ecografía es una herramienta diagnóstica clave en la medicina veterinaria, especialmente en casos de vómitos en perros y gatos. Los vómitos en animales pueden ser síntomas de diversas condiciones, desde trastornos gastrointestinales hasta problemas más graves, como obstrucciones o enfermedades sistémicas. La ecografía permite obtener imágenes detalladas del aparato digestivo, ayudando a identificar anomalías como la presencia de cuerpos extraños, masas o inflamación en los órganos involucrados, como el estómago y los intestinos.
Una de las ventajas de la ecografía es su capacidad para proporcionar una visión en tiempo real de los órganos internos sin necesidad de intervención quirúrgica, lo que la convierte en una opción menos invasiva y más rápida en comparación con otras pruebas diagnósticas. Además, permite al veterinario evaluar el flujo sanguíneo, detectar signos de deshidratación o anomalías en órganos adyacentes, lo cual es fundamental para el manejo adecuado del paciente.
Al ser una técnica no invasiva, la ecografía también reduce el estrés y el dolor en los animales, facilitando un diagnóstico más preciso y un tratamiento más oportuno. Así, se mejora la calidad de vida del animal y se optimiza su pronóstico al abordar de manera más eficiente la causa subyacente de los vómitos.
Contenido del curso
Módulo 1: Generalidades.
-
Fundamentos de la ecografía veterinaria.
-
Artefactos.
-
Importancia de la ecografía en la clínica.
Módulo 2: Gástrico.
-
Evaluación del paciente gastroentérico.
-
Técnica de exploración del paciente gastroentérico.
Módulo 3: Errores.
-
Errores comunes en la ecografía.
Módulo 4: Casos.
-
Casos clínicos 1.
Módulo 5: Manejo.
-
Manejo del canino en el estudio ecográfico
-
Manejo del felino en el estudio ecográfico.
Módulo 6: Casos.
-
Casos clínicos 2.
Módulo 7: Ecografía normal.
-
Determinación de las características normales de los órganos mediante ecografía.
Módulo 8: Estomago.
-
Ecografía normal de estomago.
-
Principales patologías en estomago.
Módulo 9: Casos.
-
Casos clínicos 3 diabetes, Cushing y más...
Módulo 10: Intestino grueso y delgado.
-
Ecografía de intestino delgado.
-
Cuerpos extraños.
-
Intususcepción.
-
Neoplasias.
-
Ecografía de intestino grueso.
Módulo 11: Casos.
-
Casos clínicos 4.
Módulo 12: Tracto Biliar.
-
Ecografía del tracto biliar.
-
Páncreas.
-
Linfonodos.
Módulo 13: Obstrucciones.
-
Ecografía en un cuadro obstructivo.
Módulo 14: Casos.
-
Casos clínicos 5.
Módulo 15: Ecografía especializada.
-
Determinación de la deshidratación mediante ecografía.
-
A - FAST.
-
Ulceras, tumores y más enfermedades.
-
Otras patologías que producen vómitos.
-
Hallazgos ecográficos en bronco aspiración.
-
Abdomen agudo.
-
Biopsias eco guiadas.
Módulo 16: Taller.
-
Elaboración de un informe ecográfico.
-
TALLER elaboración de un informe ecográfico.
Módulo 17: Casos.
-
Casos clínicos 6.
Instructor
MSc. MVZ. Karen Proaño
Veterinaria Ibarra
