top of page
FACEBOOK POST (2).png

$ 70 dólares

Este curso incluye: 

- Más de 35 horas de videos explicativos

- 2 evaluaciones sin limite de tiempo

- Certificado digital

- Material de apoyo descargable

- Acceso durante 1 año al curso

- Acceso desde tu celular o computador

 

Medicina de nuevos animales de compañía (NAC).

Aprende todo lo esencial en medicina veterinaria enfocada a nuevos animales de compañía, conoce desde sus principales diferencias anatómicas y fisiológicas hasta poder instaurar un tratamiento efectivo para tratar las principales patologías en las diferentes especies con ejemplos de casos clínicos reales.

 

Creado por: Actualización Integral Veterinaria

Directora del curso: MVZ. Gerardo Gonzales

Aval académico: Universidad UTE (Ecuador)

Fecha de la última actualización: 04/2024

Español

Lo que aprenderás

  • Conocer el correcto manejo y atención de mamíferos no convencionales en la consulta diaria.

  • Saber todo lo fundamental sobre la crianza artificial de reptiles, mamíferos y aves como nuevos animales de compañía.

  • Conceptualizar la ética profesional y la abordar la legislación que debe saber el personal tratante de pacientes no convencionales. 

  • Formular y realizar dietas adecuadas para mamíferos, aves, reptiles y peces como mascotas no convencionales. 

  • Observar y estudiar casos clínicos reales en los cuales se trató a reptiles, aves y mamíferos no convencionales.

Requisitos

  • Dirigido para estudiantes y profesionales veterinarios.

Descripción

En los hogares del mundo se está dando una revolución, los nuevos animales de compañía o NAC se encuentran cada vez más presentes como mascotas. Por esta razón tanto el medico veterinario como los auxiliares veterinarios deben estar especializados en su atención médica. Es fundamental conocer cuales son las necesidades de estos animales y cómo atenderlos en la clínica.

Es por esto, que los profesionales veterinarios que atiendan a los Nuevos Animales de Compañía (NAC) deberán formarse de forma específica mediante la actualización de sus conocimientos. 

Contenido del curso

Módulo 1: Generalidades.

  • Conceptos básicos, introducción a la medicina de mascotas no convencionales.

​Módulo 2: Mamíferos no convencionales.

  • Medicina de Erizos Africanos.

  • Medicina de Hurones.

  • Medicina de Conejos y Hámster.

  • Odontología en mamíferos no convencionales.

  • Técnicas diagnósticas: hematología, bioquímica, citología y diagnóstico por imagen.

  • Urgencias en mascotas no convencionales.

Módulo 3: Legislación.

  • Legislación y su relación con tenencia de animales exóticos.

Módulo 4: Aves.

  • Introducción a la medicina en aves no convencionales, aspectos anatómicos y fisiológicos de las aves, taxonomía.

  • Medicina preventiva, tenencia responsable y requerimientos ambientales en aves, exploración clínica y manejo en consulta.

  • Medicina en Aves I.

  • Medicina en Aves II.

  • Técnicas diagnósticas: hematología, bioquímica, citología diagnóstico por imagen.

Módulo 5: Farmacología.

  • Fluidoterapia en mascotas no convencionales.

  • Anestesia y analgesia en mascotas no convencionales.

Módulo 6: Reptiles.

  • Introducción a la medicina en reptiles no convencionales, aspectos anatómicos y fisiológicos.

  • Manejo clínico de quelonios.

  • Principales patologías en quelonios.

  • Triage y manejo de emergencias de reptiles y anfibios.

  • Manejo clínico de saurios.

  • Principales patologías en saurios

  • Principales patologías en serpientes.

Módulo 7: Peces ornamentales.

  • Medicina de peces de acuario, sistemas de filtración, consideraciones especiales de manejo, control y regulación de pH, principales enfermedades y tratamientos.

Módulo 8: Nutrición.

  • Nutrición Básica y Nutrientes.

  • Manejo de Alimentos y preparación de Raciones.

  • Nutrición y Alimentación en Aves.

  • Nutrición y Alimentación en Pequeños Mamíferos.

  • Nutrición y Alimentación en Reptiles.

Instructores

WhatsApp Image 2022-04-26 at 7.58.23 PM.jpeg

MV. Gerardo González

Dentro de algunos logros alcanzados por Gerardo se encuentran:
 

  • Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela.

  • Médico Veterinario del Hospital de Fauna Silvestre TUERI de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

  • Técnico de laboratorio y Profesor de prácticas de las materias Medicina de silvestres, Clínica y Cirugía de Fauna Silvestre, Manejo de Fauna Silvestre y Función y Disfunción, Colegio de Ciencias de La Salud. Universidad San Francisco de Quito.

  • Médico Veterinario Residente en Hospital Veterinario Lucky, Medicina de Pequeños animales, mascotas no convencionales. (2019)

  • Médico Veterinario y Propietario del Consultorio Privado de Mascotamigo C.A. Consulta veterinaria de pequeños animales, mascotas no convencionales y fauna silvestre. (2010)

Picture1.jpg

MV. Herando Valles

Dentro de algunos logros alcanzados por Hernando se encuentran:
 

  • Graduado de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia (LUZ).

  • Socio-Cofundador de VetDent-EC (Veterinary Dentistry Ecuador), servicio a centros veterinarios de Odontología y Cirugía Maxilofacial en pequeñas especies, mascotas no convencionales y fauna silvestre.

  • Encargado del Servicio de Odontología y Cirugía Maxilofacial del Hospital Veterinario Lucky, Quito, Ecuador.

  • Encargado del Servicio de Mascotas No Convencionales del Hospital Veterinario Lucky, Quito, Ecuador.

WhatsApp Image 2020-11-17 at 18.37.48.jpeg

MVZ. Msc. Erika Latorre

Dentro de algunos logros alcanzados por Erika se encuentran:
 

  • Médica Veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito.

  • Maestría en Ciencias Biológicas: Comportamiento y Biología Animal.

  • Médica veterinaria en el hospital de especialidades veterinarias de la USFQ.

  • Docente a tiempo parcial de la Asignatura de Etología Animal en la Universidad UTE.

  • Dirección Nacional de Biodiversidad- Unidad de Vida Silvestre- Especialista Vida Silvestre 1 encargada de la realización de normativa y gestión de vida silvestre ex situ al administrar y coordinar el funcionamiento y el manejo de animales en los centros de manejo y conservación. Establecimiento y gestión de la Medicina de la Conservación y Bienestar Animal.

Captura de pantalla 2022-04-26 200433.png

MVZ. David Bravo

Dentro de algunos logros alcanzados por David se encuentran:
 

  • Medico Veterinario Zootecnista de la Universidad Agraria del Ecuador.

  • Maestría Medicina Veterinaria Mención Clinica y Cirugía de Pequeñas Especies, Universidad Técnica de Machala.

  • Profesor titular cátedra Medicina de Mascotas no convencionales, Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

  • Coordinador del voluntariado Zona de Vida Silvestre. Parque Histórico de Guayaquil (2003).

  • Encargado de salud animal Zona de Vida Silvestre. Parque Histórico de Guayaquil (2009).

Andres Ortega.jpeg

MVZ. Andrés Ortega

Dentro de algunos logros alcanzados por Andrés se encuentran:
 

  • Doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia (candidato).

  • Diplomado Internacional de Medicina de Fauna Silvestre Neotropical.

  • Co-Fundador y Vicepresidente de Fundación Cóndor Andino.

  • Director de Carrea de Medicina Veterinaria, Universidad UTE.

  • Co-Fundador. Posteriormente Director del Instituto de Medicina de la Conservación Tueri - USFQ; Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) (2018).

  • Director Médico de hospital Docente de Especialidades, Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) (2017).

291512_10151225650542571_1804015402_o.jpg

MV. Silvia Velásquez

Dentro de algunos logros alcanzados por Silvia se encuentran:
 

  • Medico Veterinario. Nutrición Clínica y Medicina Preventiva.

  • Propietaria de NANIVET (NUTRICIÓN ANIMAL VETERINARIA).

  • Docente en IVIS (INSTITUTO DE VIDA SILVESTRE).

  • Veterinario Inspector, Coordinador de formulación de proyectos y Asesora Nutricional Nacional en Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios (FUNPZA) (2019).

  • Veterinario y Coordinador Departamento de Nutrición. Zoológico Las Delicias (2016).

Con el aval académico de: 

WhatsApp Image 2021-06-06 at 19.56.30.jp

Si deseas más información sobre este curso comunícate con nosotros.

bottom of page